
lunes, 5 de mayo de 2014
A vueltas con la enésima película de Steve Jobs

jueves, 21 de marzo de 2013
Los grandes errores cometidos por Steve Jobs [Infografía]
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Aparece la primera imagen oficial de la película jOBS con Ashton Kutcher caracterizado como Steve Jobs
viernes, 27 de julio de 2012
Nuevas fotos de Ashton Kutcher como Steve Jobs en Los Angeles

domingo, 1 de abril de 2012
#Playmobil: Apple Store
Hace apenas un par de meses que Steve Jobs se fue de Apple, para no volver otra vez. Pero es indudable que parte de él aún sigue en todos los productos de la empresa de la manzanita. Al ver el siguiente set de Playmobil me hace pensar que talvez Steve Jobs siga vivo por muchas generaciones más.
Si les ha gustado el set pueden conseguirlo en la tienda de Think Geek.
martes, 27 de diciembre de 2011
La primera estatua de Steve Jobs
A comienzos del mes, Graphisoft anunció que erigiría una estatua de bronce de Steve Jobs el 21 de diciembre en Hungría y parece que ha mantenido su palabra. La primera estatua de Steve se encuentra ubicada en un parque tecnológico de la ciudad de Budapest y mide 2 metros de altura. Si bien en la imagen no se nota mucho, la estatua nos muestra a Jobs con su ya conocida ropa: pantalones vaqueros, jersey de cuello alto y sus clásicos anteojos redondos.
jueves, 20 de octubre de 2011
Por qué Steve Jobs vestía siempre de la misma forma?
Después del fallecimiento de Steve Jobs, toda clase de datos y curiosidades sobre este reconocido CEO comenzaron a surgir, sobre todo por que la biografía oficial de Steve Jobs está a punto de salir a la venta.
La pregunta que todos nos hemos hecho es por qué Steve Jobs siempre vestía de la misma forma?. Esta pregunta está a punto de ser contestada.
Camisa negra de cuello de tortuga, zapatillas deportivas New Balance y jeans azules fue el estilo que caracterizó a Steve Jobs durante estos últimos años (desde 1998). Dentro de la biografía oficial de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson explica por qué decidió vestir de la misma manera todos los días.
Este es un fragmento sobre lo que declaró Steve Jobs sobre la forma de vestir vía rpp:
“En un viaje a Japón a principios de los años 80, Jobs preguntó al presidente de Sony, Akio Morita, por qué todo el mundo vestía uniforme en su compañía. Él le contó que, después de la guerra, nadie tenía ropa, y empresas como Sony habían provisto a sus trabajadores de una prenda que vestir a diario. Con el paso de los años, esos uniformes se habían convertido en auténticas firmas de estilo, especialmente en compañías como Sony, y se habían convertido en una forma de tender lazos entre los trabajadores y la empresa. Decidí que yo quería ese tipo de lazos para Apple.”
Steve Jobs en un principio utilizó un chaleco el cual sería el signo distintivo de su compañía, este fue diseñado por Issey Miyake, pero a nadie le gustó este estilo, y el ex CEO de Apple lo reconoció. Mientras definía su estilo continuaba su amistad con Issey Miyake y de aquí fue pensando en que le gustaría tener su propio uniforme, debido a la practicidad y a que podría desarrollar su sello personal.
Después de esto Jobs le pidió a Miyake que le diseñara polos de cuello alto que el utilizaba y después le hizo cientos de estas camisetas, las cuales eran las únicas que se podían ver en su armario, según lo que declaró para su biografía.
Steve Jobs fue reconocido por sus trabajo, y sobre todo por este estilo el cual seguramente se verá en varias fiestas de Halloween, para esto de recomiendo el disfraz de Steve Jobs para Halloween.
Disfraz de Steve Jobs para Halloween
La temporada de Halloween se acerca y que mejor que elegir un disfraz de Steve Jobs. Si eresfan boy de Apple y quieres conmemorar la muerte de Steve Jobs, que mejor que disfrazandote de este genio de la tecnología.
El look de Steve Jobs es fácil de imitar, pero por más sencillo que se vea resulta bastante caro, ya que cada prenda que vestía era de marca, además que cargar con uno de los gadgets de Apple tampoco sale barato.
Como vemos en la imagen principal todas sus prendas tienen un precio arriba de los $100 dólares e incluyendo los gadgets sale bastante caro. Pero no se preocupen, ya que sus prendas son de un estilo casual y cómodo, estoy segura que en cualquier tienda de ropa en la sección de hombres podrán conseguir algo así.
La camiseta de cuello de tortuga de manga larga en color negro es la base, seguido de unos jeans en color azul claro (igual pueden verse un poco usados), aunque no puedas conseguir laszapatillas deportivas New Balance, unos zapatos en color gris podrán servir. Los lentes redondos los puedes conseguir en cualquier tienda departamental o en un mercado.
Para complementar la vestimenta necesitas un gadget de Apple, en especial el iPhone o el iPad, pero un iPod también puede servir. Si no tienes ninguno de estos igual puedes imprimir la imagen del smartphone y pegarla en un cartoncillo para que esté un poco más firme.
Este disfraz de Steve Jobs lo pueden usar antes del día de Halloween para celebrar el Día de Steve Jobs, un proyecto de un grupo de seguidores que instituyeron el día 14 de Octubre como el día oficial del ex CEO de Apple. Steve Jobs es recordado por innovador y por su look, el cual estará muy presente en estas festividades del día de brujas.
Datos interesantes de la vida de Steve Jobs
Poco se sabía del hombre detrás del genio de Apple, pero hoy les muestro algunos detalles de la vida privada de Steve Jobs que pocos conocíamos.
Steve Jobs fue adoptado y su padre biológico es de Siria:
La mayoría conoce que Steve Jobs fue dado en adopción y tiempo después se dio a conocer públicamente, ya que era una parte muy privada que Jobs no podía superar. Nunca llevó una relación estrecha con su padre biológico y tampoco se atrevió a hacer un contacto con el, afirmando que no estaba preparado. Su padre, Abdulfattah Jandali fue un profesor de ciencias con convicciones políticas, tiene 80 años y se encuentra viviendo en Nevada, Estados Unidos.
Tiene una hermana biológica, la novelista Mona Simpson:
Los padres biológicos de Steve Jobs, Jandali y Joanne Carole Schiebele tuvieron otra hija llamada Mona, quien Steve Jobs conoció a los 27 años. Ella lo invitó a la fiesta de presentación de su libro “Anywhere but here”. Ella escribió una versión no muy agradable de Jobs en su novela “A regular guy”. A pesar de esto ellos eran cercanos y Steve Jobs declaró en el 97 que eran familia y que ella era una de sus mejores amigas.
Estudió en el Reed College, pero terminó en una clase de caligrafía:
Es muy conocido que Steve Jobs dejó la universidad, pero unicamente le interesó una clase a la que asistió por unos meses. Esta clase se enfocaba a la tipografía y caligrafía, gracias a esto Steve Jobs le dio un toque más estético a las letras que usó para presentar sus productos.
Steve Jobs probó el LSD y en verdad le gustó:
Jobs declaró que experimentar con esta droga psicodelica fue una de las dos o tres cosas más importantes que hizo en su vida. Además de esto agregó que Bill Gates pudo haber sido más amplio si hubiera probado ácidos.
Conoció a su esposa en Stanford:
El ex CEO de Apple conoció a su esposa Laurene Powell cuando charló en la escuela de negocios de Stanford donde ella buscaba un MBA. Al igual que Jobs ella era vegetariana y una inversionista de bancos. Inmediatamente tuvieron una conexión, después salieron a comer y poco tiempo después se casaron en 1991 en una ceremonia budista en el parque nacional Yosemite. Ella co-fundó una compañía de alimentos naturales y ha trabajado para varias causas benéficas.
Otras relaciones sentimentales:
Antes de casarse con Powell, Steve Jobs salió con la cantante folk Joan Baez quien previamente había tenido una relación con Bob Dylan, el cantante favorito del ex CEO de Apple. También se le ligó a la actriz Diane Keaton.
Llegó a negar la paternidad de su primera hija:
Steve Jobs en un principio tuvo una relación con la pintora Chrisann Brennan con quien tuvo a su primera hija Lisa Brennan-Jobs nacida en 1978. Steve Jobs negó ser el padre de Lisa diciendo que era estéril, pero después aceptó que ella era su hija.
Steve Jobs llevaba una dieta especial:
El co-fundador de Apple era reconocido por se pescetariano, unicamente comía pescado y otros productos. En un principio trató su enfermedad con una dieta natural durante nueve meses, pero al ver que no mejoraba se sometió a una operación que debió realizarse desde un principio, ya que al no hacerlo pudo sus posibilidades de sobrevivir debieron reducirse pues el cáncer se expandió al no tratarse de inmediato, según el reporte de theweek.
Desarrolló una pequeña compañía llamada “Pixar”:
En 1986, Steve compró The Graphics Group de Lucasfilm’s por $10 millones de dólares, la cual fue llamada Pixar. Jobs casi queda en la quiebra por esta gran compra, después de años de tratar sin lograr sacar adelante a la empresa. Cuando Pixar se unió a Disney fue cuando comenzó su éxito, produciendo los populares filmes de Toy Story, Monsters Inc., A bug’s life y Cars.
Steve Jobs terminó los fondos de Apple a la caridad:
Cuando Jobs regresó a ser CEO de Apple en 1997 detuvo todos los programas de caridad declarando que había que esperar hasta ser rentables. A pesar de convertirse en una empresa billonaria, Apple sigue sin donar a la caridad.
Steve Jobs era reconocido por ser un jefe tirano:
La revista Fortune describió que Jobs era considerado como el principal egolatra de Silicon Valley. Se reconoció que era duro y demandante como jefe de Apple, además de ser conocido por su personalidad agresiva y su forma errática de manejar su negocio. En el 93 la revista Fortune lo puso en su lista de los jefes más duros de Estados Unidos.
La riqueza del ex CEO de Apple:
Como CEO de Apple, Steve ganaba 1 millón de dólares al año, pero obtenía 5 millones por las acciones de Apple y 138 millones por las acciones en Disney. En el 2010 la revista Forbes estimó que su fortuna se estimaba en los $7 billones de dólares, haciéndolo uno de los más ricos del mundo.
Sin duda su vida fue muy controvertida, pero a pesar de esto logró llegar a lugares muy lejos dentro del mundo de la tecnología, además que también está el lado oscuro de Steve Jobs, lo cual muestra la contradicción en la que llegó a vivir.