Mostrando entradas con la etiqueta google glass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google glass. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Cómo crear apps para Google Glass (y que Google las acepte)


Contenido de una Google Glass Card

La mejor manera de llevar a cabo -de manera satisfactoria- una idea que quiere llegar a convertirse en aplicación es ser metódico y seguir una serie de pasos. Estos comienzan por plantear la necesidad a cubrir y siguen con la publicación y puesta en marcha del desarrollo.
Una de las premisas que tenemos que tener en cuenta a la hora de desarrollar apps para Google Glass, es que tenemos que ser muy estrictos y ceñirnos a determinados patrones y guías de estilo si queremos que nuestro glassware sea aceptado por Google y publicado en MyGlass.  Desglosando el proceso, destacamos los siguientes puntos como las reglas básicas para desarrollar una aplicación susceptible de ser incluida en MyGlass:
- Pensar en una necesidad
- Crear un Story Board acorde a las necesidades
- Diseñar un gráfico y boceto
- Crear un piloto de Card y validar la fluidez
- Validar el Glassware Launch Checklist
Es muy importante tener en cuenta en todo momento los patrones que aporta Google yutilizar una tipografía de alto contraste, ya que estaremos trabajando con una interfaz semitransparente.
Para empezar a dar forma a la aplicación tenemos que tener presente cómo funciona la interfaz de usuario, así como la forma y opciones que nos ofrece Google para ello. En esta podremos ver:
TIMELINE
Es una línea virtual que nos permite ver cronológicamente los eventos que han ido ocurriendo y llevándose a cabo a través de las Glass. Podremos encontrar Cards de dos tipos: Estáticas y Dinámicas.
Google Glass Cards
CopyRight Google (TM)
Ambas Cards permiten interactuar mediante comandos de voz compartiendo o respondiendo a la información que nos ofrecen. En el caso de las estáticas, no tendrán acceso a otras funciones externas como la cámara u otros dispositivos hardwareprogramados en otro nivel.
INMERSIONS
Son elementos que se salen del timeline, se crean cuando se necesita algo que se aleja de los patrones marcados y especialmente para crear una experiencia de usuario diferente o requieren de algunos elementos exteriores complementarios.
Google Glass Juegos
MENÚS
Tenemos la opción de insertar menús, de modo que por cada Card que aparezca en la interfaz, nos dé diversas opciones para invocar funciones en referencia a dicha Card:
Google Glass Cards Menus
CopyRight Google (TM)
Una vez que hemos visto las formas en las que podemos ejecutar nuestra aplicación, veremos qué aspecto deben tener las Cards y su diseño para que cumplan los patrones adecuados para su validación.
Diseño de Cards
Google nos facilita el diseño de las Cards que formarán nuestra aplicación proporcionando una serie de estándares para cada tipo de información que queremos mostrar. Siempre llevan el mismo patrón, haciéndose unas secciones más grandes que otras dependiendo del objeto a destacar.
- Regiones:
Google Glass Cards Dimensiones
CopyRight Google (TM)
CONTENIDO PRINCIPAL: Ventana roja del centro donde se mostrará el objeto más importante de la Card
IMAGEN HASTA LOS BORDES: Imagen de fondo que ocupará toda la sección de la Card
PIE DE PÁGINA: Parte sombreada de azul que nos sirve para establecer un título o pie de página de la Card
Contenido de una Google Glass Card
CopyRight Google (TM)
En el caso de que queramos compartir información en forma de texto con alguna imagen ilustrativa organizaríamos la Card de la siguiente manera:
Contenido dividido de una Google Glass Card
CopyRight Google (TM)
Para compartir texto e imagen pero a pantalla completa, deberíamos seguir el siguiente patrón:
Contenido a pantalla completa de una Google Glass Card
CopyRight Google (TM)
También tenemos una plantilla que nos ayuda a establecer listas:
Lista para Google Glass Cards
CopyRight Google (TM)
Colores y tipografía: Sólo podremos implementar la App con colores predeterminados y con un registro limitado de estilos de letra. Ambos aspectos deben estar en contraste y ser lo suficientemente claros.
Colores y Tipografía de Google Glass Cards
CopyRight Google (TM)
Texto: Tenemos que ser conscientes del tamaño de la pantalla que nos ofrecen las Google Glass, por lo que no podemos ser excesivamente extensos en la información escrita que aportamos. Tenemos que ser breves y amigable, redactar con una lectura sencilla y evitando la repetición.
Desde Zerintia Technologies esperamos que hayas encontrado útil esta información y te sirva para desarrollar mejor glassware.

Please notice that portions of the content below are modifications based on work created and shared by Google and used according to terms described in the Creative Commons 3.0 Attribution License

Herramientas que necesitas antes de programar para Google Glass


#hacktheglass

En esta primera publicación sobre programación para Google Glass voy a describir aspectos a tener en cuenta de este dispositivo a la hora de construir una app y cómo disponer en nuestro PC de las herramientas necesarias para poder empezar a desarrollar.
No voy a ser exhaustivo, ya que sobre la instalación de Eclipse hay ya muchos tutoriales en Internet y además supongo que si vas a programar para Glass cuentas con unos conocimientos básicos sobre Java y Android.
¿Que debemos saber sobre las Glass?
- Las Glass utilizan Android 4.0.3 (API 15) por lo tanto no contamos con todas las características de las últimas versiones de Android.
- A la hora de compilar utilizaremos el Glass Development Kit Sneak Peek, también conocido como GDK.
- La batería de las Glass, a día de hoy, es bastante limitada, por lo que no podemos hacer apps que consuman una infinidad de recursos, ya que agotaríamos la batería de las Glass en en muy poco tiempo.
- Vamos a programar para una pantalla de 640 x 360 píxeles, por lo cual debemos plantearnos diseños sencillos, sin multitud de elementos parpadeando, brillando, etc.
Teniendo estos primeros conceptos claros, vamos a proceder a instalar en nuestro sistema las herramientas necesarias para trabajar con las Glass y el GDK.
Paso 1. Descarga e instalación de Java.
Si nunca has trabajado con Android ni Java, no tendrás instalado el JDK (Java Developer Kit). Este se puede descargar de la web de Oracle.
La versión mas reciente del JDK es la 7 Update 51, en caso de que la versión haya cambiado descarga siempre la más reciente.
Para instalar el JDK, sólo tenemos que hacer clic sobre el archivo (en el caso de Windows x64 tendrá un nombre parecido a: jdk-7u51-windows-x64.exe) que hemos descargado y se abrirá un instalador estándar de Windows donde únicamente hay que aceptar las opciones que ofrece por defecto.
Paso 2. Descarga del SDK.
Lo primero que haremos será ir a la página de Android Developers y accederemos a la descarga de un .zip que contiene el programa Eclipse* y las Platform Tools para Android.
Dicho .zip está disponible en versión para Windows, Mac y Linux. Y no olvides bajar la versión correspondiente a tu sistema (x32 ó x64 bits).
El archivo que hemos descargado lo podemos descomprimir en cualquier sitio, contiene 2 carpetas. La que se llama sdk, cuenta con todas las herramientas que nos aporta Google para desarrollar (Platform Tools), por otro lado tenemos la carpeta eclipse, como el nombre indica, esta carpeta contiene todos los archivos para que Eclipse* funcione.
*¿Que es Eclipse? Es el programa de código abierto que utilizaremos para desarrollar nuestras apps, es un IDE de interfaz sencilla y amigable.
SDK & Eclipse
Paso 3. Instalar los Platforms necesarios.
Con la herramienta SDK Manager que encontraremos en carpeta sdk, podremos descargar una o varias plataformas (SDK Platforms) de Android, que no son más que las librerías necesarias para desarrollar sobre cada una de las versiones concretas de Android. En nuestro caso seleccionamos Android 4.0.3 (API 15) y de los paquetes extra seleccionaremos todos a excepción de ‘Google Play Services for Froyo’. Después sólo queda pulsar sobre el botón Install packages… y esperar a que finalice.
Android SDK Manager
Paso 4. Probando Eclipse.
Falta probar que todo funciona, para ello vamos abrir Eclipse que se encuentra en la carpetaeclipse. El programa es algo así:
Eclipse
Lo primero que haremos sera importar uno de los proyectos de ejemplo que trae la API 15 Sneak Peek, para ello pulsaremos sobre File > New > Project… > Android Sample Project
Esto abrirá una ventana en la cual seleccionaremos Glass Development Kit Sneak Peek, pulsaremos siguiente y elegiremos el ejemplo que queramos probar -en mi caso fueCompass, que es el ejemplo de la brújula-.
Run Compass
Una vez termine de generarse el proyecto de ejemplo, pulsaremos en ejecutar aplicación. 
Para que Eclipse reconozca las Glass al conectarlas vía USB, es necesario activar el modo depuración en los ajustes de las propias Glass y donde viene la información del dispositivo seleccionar Turn On Debug.
Si todo te funcionó correctamente te doy mi enhorabuena, ahora ya tienes listo el PC para empezar a desarrollar apps para Google Glass.

Matar sin ser visto: Nuevo uso para las Google Glass

Le empresa TrackingPoint tiene en desarrollo un proyecto que es tan atemorizante como sorprendente. Con él, se puede hacer que la imagen capturada por la mira de un arma de alto calibre sea transmitida a la pantalla de Glass, así,quien utiliza el mortífero instrumento no necesite asomar su cabeza para apuntar.
Esto luce futurista y completamente simple. Según la empresa, la imagen se puede ver en Glass, pero también en una tableta o smartphone, además de que es posible conectarlo con otros operadores cercanos para que se pueda observar el blanco desde distintas posiciones.
La tecnología, llamada Precision Guided Firearm (arma de fuego guiada con precisión) “utiliza sensores para hacer disparos altamente precisos, tomando en cuenta el viento, elevación, presión y más en tiempo real…permite a los tiradores apuntar de manera precisa a objetivos en movimiento que estén a 1 km de distancia” 
Google quería que la comunidad de desarrolladores le diese ideas sobre cómo usar sus gafas inteligentes, que proyectan información ante la retina y que se conectan a internet y a otros dispositivos, y la comunidad ha respondido, aunque quizá no de la manera que esperaban en Mountain View.
Una empresa estadounidense de armamento ha presentado una aplicación que permite conectar las gafas de Google al arma, y proyectar la imagen que capta la mirilla electrónica del rifle en ellas, sin cables y en tiempo real.
De esa forma, las gafas se convierten en la propia mirilla y el usuario ya no necesita apoyarse sobre el rifle para apuntar. Puede disparar con precisión aunque el rifle no esté apoyado en el hombro, e incluso a la vuelta de la esquina.
Matar sin ser visto se convierte así en algo tan fácil como comprar unas gafas e instalar una app, que permitiría incluso disparar hacia un lado o hacia atrás.

En este vídeo, TrackingPoint explica el funcionamiento de su aplicación:

martes, 20 de mayo de 2014

Epson Moverio la segunda generación de gafas inteligentes

La primera generación de las gafas Moverio fue presentada en el 2011 y aunque no tuvo mucha fama fue una de las primeras gafas inteligentes en el mercado, este modelo BT-100 tenía un diseño realmente grande y no muy bonito que digamos, aunque esto fue solucionado en la nueva generación siendo ahora 60% más ligeras y pesando únicamente 88 gramos.
Epson Moverio
Las gafas Epson Moverio BT-200 tienen  un visor binocular que utiliza un sistema miniaturizado de lentes de proyección basado en LCD y una guía de luz óptica en cada extremo de los anteojos. Proyecta, además, capas transparentes de contenido digital en el mundo real en la parte central del campo de visión de los anteojos.
A través del software de terceros y del sistema de seguimiento de cabeza de los anteojos, se puede acceder a una experiencia panorámica de 360 grados. Para una óptima privacidad de visualización, Moverio incluye exclusivos ángulos con guías de luces que evitan que otras personas puedan ver el contenido proyectado.

Estos anteojos compactos ofrecen una gran variedad de funciones para experiencias de entretenimiento digital y de realidad aumentada, incluidas las siguientes:
  • Visualización luminosa y transparente con una resolución de 960 x 540 píxeles (QHD).
  • Sensores (giroscopio, acelerómetro y compás magnético) que permiten el sistema de seguimiento de cabeza para los juegos y la navegación en modo manos libres.
  • Una cámara en la parte delantera para capturar imágenes y videos, y detección de marcadores para aplicaciones de realidad aumentada que brinda a los usuarios información relevante sobre el mundo real.
  • Una unidad de control manual con sistema operativo Android 4.0 que brinda un sólido ambiente de desarrollo de código abierto y permite a los usuarios acceder a una creciente selección de aplicaciones de realidad aumentada.
  • Conectividad Wi-Fi integrada que ofrece un modo inalámbrico para ver videos en transmisión continua y un opcional adaptador inalámbrico de creación de reflejo para la transmisión continua de videos en alta definición desde dispositivos externos con conectividad HDMI, como reproductores de DVD, decodificadores, etc.
  • Compatibilidad nativa con MP4 de H.264 y codificación AAC que permite la reproducción de vídeos en alta definición.
  • Compatibilidad con Bluetooth 3.0 que ofrece la conectividad inalámbrica en las gafas, los parlantes, teclados y demás periféricos.
  • Una ranura de tarjeta MicroSD hasta 32GB de memoria externa, permitiendo a los usuarios ver y disfrutar contenido personal, tales como fotos, videos y música inclusive cuando el acceso inalámbrico no está disponible.
  • Dolby  Digital Plus crea una completa experiencia de sonido envolvente que complementa la extraordinaria experiencia visual.
La disponibilidad y fecha de lanzamiento de los Moverio BT-200 varían según la región, pero elprecio en pre orden será de  $699.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Salen a la venta oficialmente las gafas inteligentes de Epson

La segunda generación del dispositivo llamado "Moverio" que busca competir contra Google Glass.

En enero de este año durante el evento CES 2014, fuimos testigos dellanzamiento de la segunda generación del dispositivo Moverio, las gafas inteligentes de Epson que si bien tienen un propósito diferente, compiten contra Google Glass en el rubro de la computación vestible.
Y ahora, la compañía ha lanzado oficialmente al mercado su novedoso producto bajo el modelo de Moverio BT-200, entregando al usuario dos lentes que a la vez sirven de pantalla y muestran la interfaz del sistema operativo Google Android 4.0, corazón del aparato. Gracias a esto, las Moverio pueden mostrar películas y contenido multimedia con gran comodidad, aportando a la experiencia el sonido Dolby Digital Plus integrado.
Aparte de aquello, las gafas inteligentes permiten ejecutar aplicaciones de realidad aumentada que se ayudan de un sensor que rastrea el movimiento de la cabeza, junto con poseer conectividad Bluetooth y una cámara para grabar vídeo que avisa a los demás que se está grabando a través de una luz LED delantera.
El dispositivo ya puede adquirirse en el sitio web de Epson, disponible para despacho en Estados Unidos y a un valor de USD$700, que es bastante inferior a lo que se puede conseguir por Google Glass.

Los Simpson se burlan de Google Glass

 (CC) KoFahu meets the Mitropa / Flickr

La popular serie de TV dedicó un capítulo al ridículo uso que podemos darles a las gafas inteligentes en nuestro día a día.

El domingo pasado Los Simpson estrenaron un nuevo episodio en los Estados Unidos poniendo como accesorio protagonista a las Google Glass Oogle Goggles. Una clara y directa alusión de cómo podría llegar a implementarse este dispositivo en nuestro día a día de la forma más irónica posible. He de reconocer que ésta es una de las facetas que más me atraen de la familia de Homero, humor al extremo.
En el capítulo, el señor Burns entra al sector donde Homero y sus amigos están trabajando y les regala un par de las gafas inteligentes a cada uno. ¡Ja! Y después dicen que no es generoso el Sr. Burns.
A partir de allí, puede verse las diferentes situaciones con las que cada uno podría toparse, quizás algo excesiva, pero... me pregunto qué tanto con respecto a la privacidad. En cierta parte Burns tiene un mando con varios monitores en los cuales visualiza lo que cada uno de sus empleados ve por medio de las Oogle Googles.
Creo que en el fondo, no sólo se intenta demostrar lo ridículas que pueden llegar a ser en ciertas ocasiones las Glass, sino también la forma en que la NSA nos espía que la privacidad es un tema vulnerable en todo momento y puede ser provechosa para ciertas personas que no nos gustaría que nos espíen o vigilen.
El capítulo se tituló "Specs and the City", haciendo así un doble guiño al juego de palabras entre las Google Glass (specs, gafas en español) y a la popular serie "Sexo en Nueva York" o "Sex and the city" por su nombre en inglés. Pueden ver una antología de diversos fragmentos del episodio en Gizmodo.
tumblr_n01g3sBeCm1r5lye1o4_r1_500[1]

miércoles, 9 de abril de 2014

Los Simpsons: Homero hace alarde de sus Google Glass

homero google glass
En un nuevo capítulo de Los Simpsons y esta vez no se quedan afuera de la moda del momento, Google Glass
Llamado “Specs and the city” fue transmitido el 26 de enero y como siempre esta serie no defrauda y se pone al corriente en tecnología haciendo que Homero use los Google Glass en todo momento. En el siguiente video promocional del capítulo podrás ver escenas.

lunes, 31 de marzo de 2014

Google Glass tendrá diseños de Ray-Ban y Oakley

Siguen surgiendo noticias de Google Glass  conforme pasan los meses; hoy les traemos un nuevo detalle con respecto a la apariencia de este gadget.
Gafas Inteligentes
Según informan fuentes confiables, Google colaborará con The Luxottica Groupempresa dueña de marcas como Ray-Ban y Oakley, por lo que podemos imaginar que se contarán con diseños modernos y atractivos a la vista.

Ray-Ban  es una marca de gafas de sol que se caracteriza por sus armazones estilo aviador y que siguen siendo populares para ambos sexos a pesar de tener décadas en el mercado; Oakley  se encarga de fabricar gafas deportivas de alta resistencia y también tiene un número considerable de seguidores en todo el mundo.
Tener a ambos organismos involucrados en el desarrollo de Google Glass responde la duda que algunas personas se planteaban desde hace tiempo sobre si las gafas de realidad aumentada contarían con un sólo diseño estándar o, si se contarán con variedades a elegir.
Otro posible beneficio es que las ventas de Google Glass serán más accesibles al contar con respaldos de marcas conocidas, posicionando las gafas entre consumidores que no sólo se dejan llevar por la tecnología, sino por el diseño.
Es posible que esto suene un poco frívolo, pero son muchas personas que se guían por la apariencia de los aparatos, y si las gafas inteligentes de Google sólo estuviesen disponibles con una sola apariencia, quizás disminuirían sus posibilidades de atraer clientela.
Las gafas de realidad aumentada al igual que los smartwatches siguen siendo accesorios que pocas personas encuentran prácticos e incluso se podría decir que son un gasto de dinero poco necesario; sin embargo, si se cuentan (en este caso) con gafas atractivas a la vista y con mejoras tecnológicas si suena como algo rentable.
Considerando que la fuente de esta noticia de Google es The Wall Street Journal (enlace), podemos asumir que se trata de una realidad la variedad (o a mejora del diseño estándar) de Google Glass. ¿Qué les parece?

jueves, 13 de febrero de 2014

Decepcionantes los 5 juegos para Google Glass

Si bien aún no hay una gran oferta de juegos, y tampoco grandes marcas del entretenimiento están desarrollando para esta nueva plataforma, ya han salido algunos pocos juegos para Google Glass, y por lo que se vé, si este es el potencial en cuanto a juegos, pues es una decepción.

Se notan y mucho las limitantes, por un lado la pantalla no ocupa todo lo que uno ve para una total realidad aumentada, y por otro el procesador no esta pensado para complejos gráficos, pues Glass por ahora sirve para leer texto, ver fotos y video.
De todas maneras en el siguiente video vemos como es jugar con cinco minijuegos en Google Glass:
Así que si vez a alguien diciendo Bang-Bang en la calle o matando moscas invisibles, capaz está jugando con su Glass XD
Los juegos son:
Balance: en el que el usuario debe mover la cabeza de un lado a otro para apilar una serie de figuras sin que se derrumben
Clay Shooter: que involucra que el jugador diga “Pull” para lanzar un objetivo y dispararle en el aire.
Matcher: que recurre al acelerómetro y función giroscópica del dispositivo en una partida tipo el juego Memory.
Shape Splitter: en el que se utilizan las manos por medio de la cámara del Google Glass para rebanar objetivos de varias formas.
Tennis: que convierte a la cabeza del jugador en una raqueta.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Usan Google Glass para atender a pasajeros aéreos

Usan Google Glass para atender a pasajeros aéreosEl personal de a bordo en la aerolínea Virgin Atlantic comenzó una fase de prueba que durará seis semanas en las que se emplearán dispositivos que encajan en la categoría de wearable technology, como Google Glass oSmartwatch 2 de Sony, para dar un mejor trato a los pasajeros.
Esta medida se aplicará en las clases de lujo que atiende la aerolínea al interior del aeropuerto Heathrow en Londres. El plan es hacer que losgadgets jueguen un papel crucial en el trato del cliente, pues las sobrecargos podrían conocer, por ejemplo, la comida favorita del usuario o su nombre sin tener que preguntárselo.
“El staff de Virgin Atlantic que esté usando la tecnología empezará el proceso de check in. Al mismo tiempo, el staff podrá informar a los pasajeros acerca de su información de vuelo más reciente, clima y eventos locales en su destino, además de traducir información a cualquier idioma extranjero”, dice la empresa en un comunicado.
Según la compañía, esta fase de prueba generará los resultados necesarios para saber si este proyecto es funcional y permitirá que se evalúe su posible expansión hacia más sectores en el futuro, aunque por el momento, estaría reservado para quienes estén en los asientos de primera clase.
Conforme Google Glass y otros productos “usables” se han vuelto populares, la tendencia de la industria se ha inclinado hacia el desarrollo y producción de más gadgets en ese terreno; esto se demostró en el CES 2014, donde muchas compañías introdujeron algún tipo de reloj o pulsera inteligente.

miércoles, 29 de enero de 2014

Cómo funcionan las Gafas de Google (Infografía)

Mucho se habla de las Google Glass y de la infinidad de posibilidades que incluirán, y es que personalmente, este es uno de los desarrollostecnológicos que me resultan más interesantes y prometedores.
Hay muchísimos debates en torno a este gadget. Para algunos (como yo) es un dispositivo realmente fascinante, pero también hay quienes han lanzado fuertes criticas por diversos factores. Lo claro es que estas gafas seguirán dando mucho de que hablar mientras Google termina de diseñar la primera versión que estará disponible comercialmente. Solo un grupo de early adopters han podido comprar y probar el dispositivo.
Mientras que Google sigue trabajando en la primer versión que se venderá al publico, te invitamos aconocer con mayor detalle la parte técnica y funcional de las gafas. En la siguiente infografía, adaptada por Coaching Tecnológico, podemos apreciar varios detalles de la composición de lasGoogle Glass y comprender su funcionamiento.
No olvides dejarnos tus opiniones, comentarios y aportes acerca de las Google Glass. Seguro que será interesante debatir acerca de los pros y contras del dispositivo.
Google Glass