Mostrando entradas con la etiqueta megaupload. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta megaupload. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

El fenecido Megaupload sigue recibiendo millones de visitas al mes


¿Lo recuerdas? Así se veía Megaupload.
El sitio web que fundó Kim Dotcom, y que fue intervenido por el FBI, aún está entre lo más visitado de la web
.
¿Has vuelto a entrar a Megaupload en los últimos meses? Quizás te guiaste de un link de descarga en alguna página o aún estás esperanzado con poder recuperar alguno de tus archivos subidos. Sea cual sea el motivo, lo cierto es que el sitio de intercambio de archivos que hace más de un año fue desactivado por el FBI sigue siendo uno de los más visitados de la web.
Increíble, pero cierto. Según Alexa, una web que se encarga de hacer (entre otras cosas) ránkings de visitas, Megaupload se ubica en el puesto 2.007 a nivel mundial, lo que quiere decir que recibe millones de visitas al mes, según informa Torrent Freak. Como para que se vanaglorie su fundador, Kim Dotcom.
Hasta hace poco el sitio mostraba un aviso del FBI y ahora simplemente no existe, pero eso no ha evitado que el lugar que dio inicio a otro proyecto de su creador, Mega, se mantenga en el imaginario colectivo de la web.

jueves, 17 de enero de 2013

El domingo 20 de Enero se presentará “Mega”


El próximo domingo es una fecha que tienes que marcar en tu calendario ya que será presentando de manera oficial “Mega” el nuevo proyecto del famoso hacker alemán, Kim Dotcom.
Acelerador en Mega
Este nuevo proyecto será según palabras de su fundador “el sucesor de Megaupload” y su lanzamiento coincide con el aniversario del cierre de Megaupload a manos del FBI. Actualmente Dotcom se encuentra bajo libertad condicional y enfrenta un proceso en los estados unidos por piratería que podría terminar con su extradición.
Pero lo anterior no preocupa al Hacker y asegura que el lanzamiento de Mega será contra viento y marea. De hecho en su nueva travesía el proyecto ha tenido que superar varias pruebas como por ejemplo la perdida del primer dominio escogidopara el proyecto.
El más reciente revés fue la censura de su campaña radial luego de la fuerte presión que ejercieron según Dotcom las compañías discográficas. En la imagen que acompaña esta noticia puedes ver lo que será al acelerador de descargas y subidas de “Mega”. Solo queda esperar el domingo para conocer a fondo este nuevo e interesante proyecto.

lunes, 10 de diciembre de 2012

KIM DOTCOM DA A CONOCER IMÁGENES DE LO QUE SERÁ EL NUEVO MEGAUPLOAD


Kim Dotcom hace de las suyas de nuevo en Twitter y ahora ha revelado las primeras imágenes de lo que será el nuevo Megaupload – mejor conocido como MEGA – próximo a lanzarse. 
Dotcom tomó capturas de pantalla de lo que será el servicio y podemos saber por ejemplo que te pedirá algunos datos para inscribirte como tu nombre, correo y una contraseña, de modo que entregará una clave RSA de 2048 bits personal. Además a cada usuario se les concederá un espacio de almacenamiento o descarga de sus archivos, además que podrán organizarse en folders.

Además podemos ver que hay un espacio para un buzón así como una sección de contactos, sugiriendo que los usuarios podrían mantener contacto entre ellos. Ahora habrá que esperar más noticias sobre el tema y que el lanzamiento se de en forma.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Kim Dotcom sale del entuerto de los dominios realojando Mega en .co.nz



Mega, el servicio que tiene que convertirse en el digno sucesor de Megaupload, se encontró su primer obstáculo encontrándose con la negativa del gobierno de Gabon para usar la dirección me.ga. En respuesta el portal del servicio se ha mudado para usar el dominio de Nueva Zelanda .co.nz, donde en teoría no debería tener problemas.
De hecho es el mismo Kim el que ha dicho mediante su cuenta de Twitter oficial que el nuevo dominio tiene detrás la protección de la ley neozelandesa, sugiriendo que el gobierno de las antípodas no ha tenido nada que objetar respecto a que se use el dominio del país para alojar esta nueva iteración de las descargas directas. Dotcom añade también que el gobierno de los Estados Unidos está detrás de la decisión que han tomado en el ministerio de comunicaciones de Gabon.
Mega sigue con la fecha de lanzamiento prevista del 19 de enero, y el portal promete que ese día un botón cambiará el mundo. Kim se ha mostrado muy convencido durante los últimos meses para relanzar sus servicios, pero como siempre seremos los usuarios los que decidan si este nuevo Mega cumple con lo prometido. Desde Genbeta le echaremos un buen ojo cuando llegue el momento.

viernes, 26 de octubre de 2012

Estados Unidos se niega ah que Regrese Megaupload


Hace un par de semanas, los abogados de Megaupload entregaron una solicitud a la Corte Distrital para desestimar las acusaciones en su contra y así permitir que el servicio pueda sanearse. “La compañía debería tener la oportunidad durante este período de tiempo de rehabilitarse a si misma“, decía una de las peticiones.
Sin embargo, el gobierno estadounidense se opone a la moción, y a través del Departamento de Justicia le envió un comunicado a la Corte Distrital afirmando que Megaupload “no ha sufrido muchos daños”, porque de todas formas Kim Dotcom afirmó que Megaupload no iba a volver a estar operativo y eso contradeciría el argumento de la rehabilitación.
Sin embargo, la intención de la gente de Megaupload es que al desbloquear los fondos la empresa, se podía recurrir a éstos para pagar una defensa legal adecuada.
En su defensa, Kim Dotcom afirmó vía Twitter que “recién vi la negativa a nuestra solicitud por parte del Departamento de Justicia. Está lleno de frustración. Su caso se está cayendo a pedazos. ¡Bien!“. Y agregó que “están engañando a la corte. La rehabilitación es poder devolverle a los usuarios de Megaupload sus archivos personales, y Mega es un negocio separado, nuevo“.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Nuevo Megaupload a punto de ser lanzado: 90% del código listo


El famoso Gordito de MegauploadKim Dotcom (Kim Schmitz) ha dado a conocer vía Twitter que su nuevo Megaupload (conocido también como Megaupload 2Megaupload Reload, entre otros nombres) está a punto de ser terminado y subido completamente a la red. Ya tienen el 90% del código listo y en días o semanas tendremos noticias de su lanzamiento oficial.
Kim Dotcom tiene el 90% del nuevo Megaupload listo, muy pronto será lanzado
Ahora libre bajo fianza, Kim Dotcom está muy emocionado con su nuevo sistema y servicio de Megaupload, y cree que debido a las nuevas disposiciones, será todo un éxito y no tendrá problemas con la justicia, ya que tiene un buen número de abogados trabajando en los acuerdos legales y de privacidad, ya cuenta con un buen número de clientes para este proyecto, entre otras cosas.

Kim Dotcom ha estado utilizando mucho la red social de microblogging, Twitter, y es por este medio que ha dado a conocer muchos de sus nuevos inventos (por llamarlos así) y muchas de sus nuevas estrategias para seguir siendo el gordito consentido de los usuarios de Internet.
Una de las noticias más interesantes que se han publicado recientemente, es el hecho de queKim Dotcom respetará las cuentas premium de usuarios de Megaupload para este nuevo proyecto, algo que los usuarios de Megaupload agradecen y habla muy bien de su honestidad y servicio.
Kim Schmitz afirma que tiene pensado lanzar este nuevo servicio junto con otros que tiene en proceso, para antes de fin de año, lo cual es una noticia estupenda y la gran mayoría de usuarios están pendientes de esto y quieren saber mucho más, pero no toda la información está disponible (parte de la información ha sido obtenida en Torrent Freak).

jueves, 2 de febrero de 2012

Cómo hacer una web como Megaupload

Después de la clausura de Megaupload y toda la controversia que ha desatado con el cierre de otros sitios para descargar archivos, los usuarios nos estamos quedando sin opciones para bajar contenido.

Si te interesa compartir archivos y buscas un sitio parecido a Megaupload, lo puedes conseguir con la aplicación de Open Upload, con esta podrás comenzar a compartir tus documentos.

Open Upload es una aplicación PHP de código abierto con la que podrás crear tu propio servicio como Megaupload, y lo puedes hacer totalmente gratis. Lo primero que necesitará es conseguir un servidor.

Después solo tienes que descargar la aplicación y comenzar a compartir tus archivos. Te aparecerá la ventana para subir tus documentos o ficheros, en esta encuentras opciones para agregar descripción, captchas para descargarlo y hasta configurar la descarga con contraseña.

Cuando descargues el documento te aparecerán las especificaciones de tu archivo. En tu panel de administración puedes controlar el sitio, ver o eliminar archivos, los usuarios registrados, modificar el idioma, agregar días de expiración de los archivos, tamaño máximo de los archivos, según explica spamloco.

Otra opción de este servicio es que lo puedes configurar para que sea abierto o privado, con esto puedes compartir tus archivos a quien tu desees de forma fácil y segura. Esta aplicación es bastante recomendable y creo que a quien le guste compartir información lo encontrará bastante útil.

Si te interesa este servicio puedes descargar de forma fácil la aplicación Open Upload aquí y comenzar a compartir de forma sencilla y gratis tu información.

Cosas que han pasado después del cierre de Megaupload

El cierre de Megaupload ha marcado un gran impacto para el hosting de archivos y para lasdescargas gratis, y no solamente ha traído consecuencias para sus creadores.

Después del arresto de Kim Dotcom, son muchos los sitios web que han preferido alejarse poco a poco de la lista ligada a ‘promotores de las descargas ilegales’.

Además del cierre de Megaupload y de la extrema medida que se adoptó con respecto a losarchivos alojados en el sitio (Archivos de Megaupload serán eliminados), son muchos los sitios que han preferido cerrar sus servicios con temor a ser perseguidos por las autoridades; algunos de ellos son los siguientes.

  • Filesonic: Este sitio para hospedaje de archivos modificó su política para que de esta manera únicamente pudieran tener acceso a los archivos aquellos usuarios que los subieron a la red; además de que se reporta que ha borrado cantidad considerable de documentos indistintos y cuentas personales.
  • Fileserve: Al igual que el sitio anterior, ha bloqueado las descargas de terceras personas y únicamente las personas que son las que administran los archivos pueden descargarlos.
  • Uploaded.To: Mientras que este sitio ha seguido en funcionamiento, se tomó la medida de bloquear las IP’s provenientes de Estados Unidos, con el fin de no tener problemas en ese país.
  • UploadBox: Este sitio ha anunciado su clausura desde el día 30 de enero y se encuentra borrando archivos desde inicio de semana; los dueños de dichos archivos pueden acceder a sus cuentas y salvarlos durante los próximos días.
  • 4Shared: Se desconoce el estado de este sitio, pero lo más probable es que también se encuentre borrando archivos (aunque por el momento puede seguirse usando), puesto que ya se deshabilitaron algunas características del mismo.

Esos algunos de los sitios que hasta el momento se reportan que han tenido fallas según Torrent Freak; esperemos que la lista no continúe creciendo y que cada vez surjan más alternativas (aunque se duda mucho que alguna llegue a alcanzar el impacto cultural que en su momento tuvo Megaupload).

Cómo recuperar tus archivos de Megaupload con Megaretrieval

Con la reciente clausura de Megaupload y todo lo que se ha venido encima, las autoridades están dando plazos muy cortos para que no se borre la información de los usuarios.

Hace poco les comentamos que los datos de Megaupload no serán eliminados por ahora, y sobre esto las empresas se han puesto a trabajar para que los usuarios puedan recuperar sus datos.

Los archivos que los usuarios podrán recuperar son solamente los que se acordaron con las autoridades, además de otras trabas que han puesto, pero por lo menos se podrá rescatar algo.

El nuevo servicio que proponen se llama Megaretrieval, este se ha desarrollado para que los usuarios que utilizaron los servidores de Megaupload y que no violaron las políticas de copyright puedan recuperar sus archivos.

Los archivos de Megaupload están bloqueados y proximamentes serán borrados, a pesar que la defensa de este sitio está tratando arduamente de persuadir a las autoridades de que no lo hagan, según el reporte en incubaweb.

Este nuevo servicio únicamente se ha puesto a disposición de los usuarios en Estados Unidos y no han mencionado nada acerca de los usuarios de otros países que también usaban este servicio, y que almacenaron información que no rompe los derechos de autor o viola las leyes del sitio.

Me parece un final muy injusto para este sitio, pero sobre todo para muchos usuarios que tenían sus archivos sin violar ninguna ley y que también pagaron por este servicio. Solo el tiempo dirá en que va acabar todo esto.