Mostrando entradas con la etiqueta automoviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automoviles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

Parking Movistar – para ubicar tu motocicleta desde tu Celular

Movistar y Motoshop VRC lanzan el servicio al que han llamado: Parking Movistar, esto  en su línea de motos Premium Furia 200. El Parking también se ofrecerá como opción para las motos nuevas que lanzarán en Septiembre: Vento 200 y Terra X.
Parking Movistar

Parking Movistar es un kit que incluye un Chip Movistar y un equipo GPS de pequeña dimensiones, que puede ser instalado en los talleres autorizados, así como la descarga gratuita de un App para Smartphones Android o iOS. El parking puede ser usado con teléfonos de cualquier operador ya sean Inteligentes con el App o con teléfonos sencillos mediante el uso de SMS, lo cual lo hace accesible para cualquier persona que requiera saber si su vehículo se mueve sin su autorización. Además, el servicio permite conocer en tiempo real la ubicación de la motocicleta. En caso de que el vehículo se mueva del lugar donde su propietario lo dejó parqueado, el Parking te avisa sobre cualquier movimiento no autorizado, dando con esto la ventaja de ubicarlo y en su caso poder recuperarlo.
VRC Motoshop se ha certificado como taller autorizado, y su organización cuenta con la capacidad de brindar un soporte integral y especializado sobre el Parking Movistar, lo cual le permite realizar instalaciones de los equipos en las motocicletas y activar los servicios Parking que los clientes así requieran.

jueves, 25 de septiembre de 2014

5 asistentes de conducción que en 2015 serán habituales

La tecnología es algo más que complejos y modernos sistemas multimedia. La seguridad es la premisa fundamental para la creación de diversos dispositivos que evitan un gran número de accidentes y nos ayudan a conducir de una forma más segura. 
Estos son 5 de los numerosos asistentes de conducción que existen que se convertirán el próximo año en algo más que un equipamiento opcional.

asistentes de conducción

Estos son los asistentes de conducción que hace unos años formaban parte del equipamiento opcional de los vehículos y el año que viene comenzaremos a verlos como la dotación de serie ya no solo en modelos de representación sino en otras gamas.La tecnología que está detrás de los asistentes de conducción es muy interesante, sobre todo porque unos sistemas se nutren de otros para funcionar y los avances que se hagan ahora suelen ser aprovechados en los próximos años para evolucionarlos e implantarlos en otros aspectos del coche.

Aparcamiento automático

Este sistema emplea los sensores por ultrasonidos y la dirección asistida eléctrica para ayudar a los conductores a estacionar en paralelo. Esta tecnología se encargar de medir el hueco existente entre dos vehículos para determinar si existe suficiente espacio, si la respuesta es afirmativa, el conductor tan solo debe controlar los pedales y la caja de cambios si es manual.
Si bien este sistema ya se encuentra instalado en muchos segmentos de vehículos, las funciones avanzadas que veremos el próximo año lo completan con la posibilidad de desaparcar y estacionar en batería.

Control de velocidad activo con advertencia de colisión y soporte de frenado

asistentes de conducción
Un radar situado en la parte delantera del vehículo se usa para medir la distancia y la velocidad entre los vehículos que nos preceden. Así, el automóvil puede mantener una velocidad estable y una distancia de seguridad escogida por el conductor. En caso de incumplirse, el sistema es capaz de reducir la velocidad e incluso ayudar en la frenada (pre-cargando los frenos), llegando a detener el vehículo en función de la velocidad a la que circule.

Control de curva

Imagina que tomas una curva demasiado rápido, existe un sistema capaz de detectarlo y ayudarte a realizar el giro con más seguridad aplicando una reducción de la fuerza del motor y frenando ligeramente las ruedas. Con esta acción se puede reducir la velocidad en unos 15 km/h en menos de un segundo, haciendo que una maniobra que podría haber acabado en un accidente, se quede en un susto.

Asistente de mantenimiento en el carril

asistentes de conducción
Ford es uno de los fabricantes pioneros en ofrecer en modelos compactos, caso del Focus, un sistema de ayuda de mantenimiento en el carril y por el que el sistema detecta automáticamente las marcas de izquierda y derecha de la calzada. Para esto se emplea una cámara montada entre el parabrisas y el espejor retrovisor interior. El conductor percibe que no está manteniéndose en su carril por unapequeña vibración en el volante y un aviso acústico y sonoro, pero además el sistema es capaz de corregir ligeramente la dirección y volver a guiarlo entre las líneas del carril.

Cámaras de visión 360º

Las cámaras 360º permiten tener un control del coche total a la hora de realizar aparcamientos, entrar por calles estrechas, aparcamientos muy justos, etcétera. Supone una gran ayuda para evitar hacerle roces al vehículo por objetos fuera de nuestro alcance de visión.
Existen muchos asistentes de conducción que ya son casi indispensables o habituales en el día a día como el automatismo de las luces o de los limpiaparabrisas, el control de velocidad, el control de la presión de los neumáticos... Pero estos de los que os hablo hoy se convertirán en 2015 en parte fundamental de muchos equipamientos de seguridad en vehículos compactos o berlinas, modelos que no suelen equiparse con lo último en tecnología enfocada a la seguridad hasta hacía muy poco.

lunes, 16 de junio de 2014

Anuncio en revista de Amarok con Wi-Fi incluido

En este anuncio de Amarok se incorporó el acceso Wi-Fi.
amarok-wi-fi-ad
Agencia: AlmapBBDO, São Paulo, Brasil.

martes, 3 de junio de 2014

Un comercial trae a Super Mario a la vida real

Un comercial de una marca automovilística muestra a Super Mario en la vida real y utilizando un coche para poder superar las fases. Por si fuera poco, presenta un aspecto más forzudo que en otras ocasiones.
En un comercial que acaba de ser lanzado por Mercedes Benz vemos como el mundo pixelado de este famoso juego de Nintendo se transforma en una imagen real, castillo incluido. Llama la atención la apariencia de Super Mario, con un aspecto fornido y lejano al personaje rechoncho que veíamos en la película o en la serie de televisión.
Super Mario es uno de esos personajes que casi se puede decir que forma parte de la mayoría de las familias del planeta. Ahora os presentamos a este heróico fontanero de un aspecto muy lejano a sus 8-bit originales, ya que en la vida real su verdadera ocupación es intentar que se vendan el máximo número de coches de una determinada marca en Japón.
  • Eso sí, un consejo: por muy fuerte que seas, nunca olvides de mirar hacia el suelo por si hay una seta a tu alrededor.

martes, 20 de mayo de 2014

“GODZILLA” y FIAT

Con la nueva película del kaiju mas famoso de todos los tiempos, Godzilla la marca Fiat saco un comercial un tanto extraña que hace ver como un modelo fiat uno puede contra todos los terrenos, espero que les guste

godzilla-Fiat

viernes, 2 de mayo de 2014

Nissan inventa auto que se limpia solo

Nissan inventa auto que se limpia solo auto limpia solo
Nissan presentó hace unos días un revolucionario invento que permitiría mantener tu automóvil más limpio que de costumbre, se trata de una pintura “mágica” que repele el agua, aceite, suciedad y cualquier otro elemento que normalmente ensucie tu auto y lo convierte en el primer invento que permite que tu automóvil se limpie por si mismo.
La revolucionaria pintura fue desarrollada por Nissan Technical Centre en el Reino Unido y destaca por ser hidrofóbica y oleofóbica por lo que repele de inmediato cualquier sustancia que quiera adherirse a la pintura de tu vehículo. Nissan la ha bautizado como la Ultra-Siempre Seca y el vehículo de muestra que la utiliza es el Nissan Note.

Nissan inventa auto que se limpia solo

En el video a continuación se pone a prueba la pintura en donde vemos al Nissan Note pintado a la mitad con este nuevo descubrimiento y la otra mitad con la clásica pintura de Nissan.
¿Qué te parece? ¿Crees que Nissan haya descubierto el hilo negro con lo referente a la limpieza de tu automóvil?


viernes, 8 de marzo de 2013

Volvo mejora el sistema de detección de peatones y ciclistas


VolvoLa seguridad vial es uno de los mayores quebraderos de cabeza de los fabricantes de automóviles. Al fin y al cabo, dicen que cada día mueren más personas en el mundo por accidentes de tráfico que por culpa de las armas o el cáncer. Y no me parece descabellado. En Volvo tienen pensado reducir en lo posible los impactos entre vehículos y también entre el coche y los viandantes y los ciclistas, por eso han presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra su nuevo sistema anti-colisiones que es capaz de detectar a los ciclistas y frenar en seco el coche. Se llama Cycle Detection con Full Autobrake y mediante una serie de sensores y cámaras en el frontal del vehículo (en el retrovisor central), el sistema detecta a los viandante y ciclistas y procesa en tiempo real sus movimientos, de manera que si el algoritmo intuye un posible accidente frena el coche en seco para evitar el impacto. Llegará a siete modelos de Volvo a partir de mayo, entre los que destacan los Volvo V40, V70 y S60.

martes, 17 de enero de 2012

Autos friki que salieron por año

Qué belleza…

sábado, 7 de enero de 2012

Aquí están los 10 autos más feos del 2012

En la industria automotriz siempre se sabe con anticipación lo que depara el futuro en cuanto a lanzamientos, estamos en el 2011 y desde mediados, incluso principios de año, ya sabemos qué modelos lanzarán algunas marcas hasta 5 años después.
Para el último trimestre del año, prácticamente todos los modelos del año que sigue ya están disponibles en todos los pisos de las agencias automotrices, por lo que medios hacen las pruebas necesarias para dar su punto de vista sobre cada uno de los autos nuevos que se encuentran en el mercado.

image
Estas pruebas cubren el análisis de la potencia del motor, la comodidad del conductor y pasajeros, el equipamiento, seguridad, rendimiento, los costos de mantenimiento y el diseño.
Muchas cosas dependen del diseño automotriz, como lo es la complejidad de su manufactura, la imagen a utilizarse en la estrategia publicitaria, y lo más importante, la decisión de compra del cliente final, ya que es lo primero que tiene contacto con él a través de sus ojos.
Sin embargo, en muchas ocasiones, el diseño de un auto pasa a segundo término, dándole prioridad a la funcionalidad o cualquier otra cualidad del vehículo, convirtiéndolo en algo desagradable para la vista.
Con información de forbes.com y carburante.cl, en De10.mx te presentamos los 10 autos más feos de 2012.
Nissan Murano Crosscabriolet. Sin duda uno de los más grandes aciertos de la marca nipona en los últimos años, es el lanzamiento del crossover Murano, vehículo que la convirtió en líder de la categoría.
Pero si la línea de este tipo de autos aún se considera nueva y para algunos clientes difícil de digerir, la nueva propuesta de Nissan podría tardar mucho en conseguir la aceptación del público, pues se trata simplemente de la versión convertible de su crossover más grande.

clip_image001

Mitsubishi i Miev. La era de los autos eléctricos prácticamente está ya a sólo unos pasos, en pocos años veremos cada vez más este tipo de vehículos circular por las calles, lo cual es una excelente opción para las ciudades, pues además de no requerir tanto mantenimiento, son amigables con el ambiente.
El i Miev es una de las propuestas de Mitsubishi, y en cuanto a diseño dejó mucho que desear, ya que sus líneas curvas, aunque pretenden llevarte al futuro, no logran transportarte por completo.



clip_image002

Lincoln MKT. En esta SUV de lujo, la marca logra plasmar toda la tendencia que la distingue de las demás, pero lo hace de una forma muy radical, haciendo que la vista se canse rápidamente de observarla. Seguro será necesario hacerle un facelift en poco tiempo.

clip_image003

Porsche Panamera. Fácil de cautivar, pero difícil de digerir. Complicado es decir que un auto de una de las marcas deportivas más representativas de la historia, es considerado uno de los más feos de todos los que estarán disponibles en el mercado el próximo año. Si bien, como otros, el Panamera ya está rodando en las calles desde hace tiempo, su concepto no logra convencer a los clientes potenciales.
Normalmente, quien se acerca a la marca, busca un auto con todas cualidades deportivas que lo caracterizan, incluyendo el diseño, pero que un deportivo de esta categoría tenga la capacidad de transportar más de dos personas y ofrezca acceso por medio de cuatro puertas, no es algo que se considere muy congruente, a pesar de que su potencia, calidad y tecnología sean indiscutiblemente dignas de la marca.

clip_image004

Honda Crosstour. A pesar de que el diseño de las vagonetas quedó atrás hace muchos años, son varias las marcas que apuestan a líneas similares en la actualidad. Honda es una de ellas, y su Crosstour es considerado uno de los vehículos más feos del próximo año.

clip_image005

Lexus CT. Este auto híbrido compacto, aunque potente y deportivo, no es muy agraciado. Su apariencia exterior está basada en líneas muy conservadoras para las tendencias que existen hoy en el mercado. Fácilmente, otros autos lo igualan en desempeño y lo superan en diseño.

clip_image006

Ford Transit Connect. Este es uno de los vehículos que sus objetivos de servicio están por encima de su estética, pues se trata de un vehículo de carga. La necesidad de ofrecer la mayor capacidad de transporte posible, obligó a la marca a no dedicarle mucho tiempo en su diseño, y ahí está el resultado.

clip_image007

Mercedes Benz R Class. La marca del diapasón tiene muy bien definida su estética, fácilmente se pude saber que cierto vehículo pertenece a su catálogo. Esto ha hecho que varios clientes sean leales a la marca, pero con el crossover R Class, no se logró que las líneas clásicas de Mercedes Benz, le dieran una identidad atractiva.

clip_image008

Acura ZDX. A pesar de ser una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, como todas llega a tener sus desaciertos, y este es el caso del ZDX 2012, en el que su diseño no logra definir bien su segmento.
Se trata de un crossover que por atrás pretende tener líneas deportivas, y por el frente parece un auto de lujo. La combinación de la elegancia, la deportividad y la versatilidad de categoría, no lograron la armonía en este vehículo.

clip_image009

Toyota Prius V. Apostando totalmente al rendimiento de combustible y la baja emisión de gases contaminantes, el Prius V es el último vehículo de nuestra lista de los autos más feos de 2012. Su diseño en ciertas partes es tan simple que podría dar la idea de que se trata de un auto utilitario, esto sin tomar en cuenta de que se trata de una vagoneta.

martes, 27 de diciembre de 2011

Los carros más caros del mundo

Como cada año, la revista Forbes ha publicado cuáles son los diez carros más caros del mundo de este 2011. automovilzona.com.

1. Bugatti Veyron Super Sport: 1.992.000 euros
Es el más caro y además el coche más rápido del mundo. Dos millones de euros es lo que cuesta el brutal Bugatti Veyron Supersport, el Bugatti final a todas las evoluciones y todo un banco de pruebas para los ingenieros de VW, que han sido capaces de proporcionarle un motor de 1.200 CV, sofisticado W16 de ocho litros que trabaja en armonía con una aerodinámica hecha a medida para alcanzar los 430 km/h.

2. Ferrari 599XX: 1.530.000 euros
Si en Ferrari toman un súper deportivo como el Ferrari 599, y luego los transforman los mismos ingenieros del equipo de Fórmula 1 el resultado es un 599XX, un salvaje coche animado por los 700 CV procedentes de un motor V12 atmosférico que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos. El Ferrari FXX es un coche tan especial y exclusivo que ha sido fabricado solo para un exclusivo grupo de clientes y coleccionistas de Ferrari, una producción limitada para unos pocos privilegiados que son invitados a conducir sus coches en los eventos de Ferrari en circuito. El coche es espectacular y suena como un auténtico Fórmula 1, no hay un precio cerrado y se negocia con el comprador pero la cifra es superior a los 1,5 millones de euros.

3. Zenvo ST1: 1.379.000 euros
El Zenvo ST1 es un producto artesanal hecho en Dinamarca. Los daneses ya no son solo conocidos por su cerveza Carlsberg o los cuentos de Hans Christian Andersen, ahora también lo son por el brutal Zenvo, un súper deportivo impulsado por un motor turbocomprimido de ocho cilindros en V con siete litros de cilindrada y 1.250 CV que se ofrece por algo menos de 1,4 millones de euros que lleva incorporado un exclusivo reloj que es una joya valorada en 39.000 euros.

4. Koenigsegg Agera R: 1.311.000 euros
Impresionante por su diseño y por su motor V8 biturbo de 5.0 litros. El Agera R es la gran obra del fabricante sueco Koenigsegg, un súper deportivo de 1.115 CV cuando recurre al combustible con etanol E85. El precio de 1.3 millones es el del convencional Agera, nada convencional por otra parte, y si el comprador desea la variante R tiene un costo adicional de 162.000 euros. Puede que no sea el coche más rápido del mundo, pero Koenigsegg tiene el mejor tiempo en la aceleración de 0 a 200 millas, o 0 a 321 km/h, para el son suficientes 17,68 segundos.

5. Aston Martin One-77: 1.073.000 euros
Uno de los pocos coches con chasis de carbono completo, y sin duda uno de los coches más atractivos, agresivos y deportivos del momento, el Aston Martin One-77. El One-77 es el nuevo buque insignia del legendario fabricante de automóviles deportivos británico, que para la ocasión recurre a un descomunal motor V2 de 7,3 litros capaz de generar 750 CV. También es característico por el sistema de suspensión derivado de los coches de Fórmula 1. El Aston Martin tiene un precio de 1,1 millones y del One-77 solo se harán 77 unidades.

6. Maybach Landaulet: 1.073.000 euros
Supera el millón de euros, el Maybach Landaulet, y quizás en breve se cotizen al alza debido a la reciente decisión de Mercedes de hacer desaparecer su marca de súper lujo, por lo que a buen seguro será una atractiva rareza digno ganador del mejor concurso de Pebble Beach a la elegancia. El Maybach Landaulet se basa en el Maybach 62S de chasis largo, para la ocasión equipado con un motor V12 biturbo de 543 CV. Aunque lo que realmente le hace diferente es la doble cabina, la trasera de un extremo y exquisito lujo con un techo abatible destinada a los pasajeros.

7. Pagani Huayra: 1.000.000 euros
La última obra de Horacio Pagani, muy popular por tener un nombre impronunciable, el Huayra es el segundo súper deportivo construido por Pagani, el sucesor del Zonda, uno de los coches más bellos de la historia del automóvil. El Huayra está impulsado por un V12 biturbo de 700 CV obra de Mercedes, y es capaz de alcanzar velocidades de más de 370 km/h. Un coche muy exclusivo, porque Pagani solo hizo doce Zondas al año, aunque la producción Huayra será ligeramente superior.

8. Hennessey Venom GT: 770.000 euros
Hennessey es un fabricante que durante mucho tiempo se ha dedicado a realizar preparaciones sobre deportivos americanos, en especial sobre los Dodge/Chyrsler Viper, pero el Venom GT es el primer coche… más o menos exclusivo, fabricado por Hennessey. El chasis es el del Lotus Elise, pero con una plataforma alargada lo suficiente como para acoger motor V8 turbo de 6.2 litros de origen GM capaz de servir 1.200 CV.

9. SSC Tuatara: 750.000 euros
Sucesor del Aero, el Tuatara, que también tiene un nombre peculiar, ha sido creado para conseguir batir todos los récords de velocidad. El precio previsto es de 750.000 euros y en cuanto a las prestaciones habrá que esperar a que salga a la venta en este 2012 que está a punto de comenzar. Por el momento los datos no son malos gracias a que emplea un poderosos motor V8 de 7.0 litros biturbo capaz de producir 1.350 CV, lo que unido a un peso de solo 1.200 kilos hace que, sobre el papel, el SSC pueda hacer el 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 440 km/h. Con semejante rendimiento superaría al Bugatti Veyron Super Sport… ¿lo veremos en 2012?

10. Porsche 918 Spyder: 650.000 euros
En la 10 ª posición y con una suma nada despreciable de 650.000 euros está el Porsche 918 Spyder, un Porsche que aún no ha nacido y que será el buque insignia de la marca en los meses venideros. El Porsche 918 Spyder incorpora un motor V8 de 500 CV que lleva acoplado un sistema híbrido que añade más de 218 CV… Hablamos por tanto de 718 CV con la calidad y garantía de Porsche, que asegura que su nueva criatura completará el 0 a 100 km/h en 3,1 segundos, con un increíble valor de emisiones de 78 mpg.

11. GTA Spano: 530.000 euros
El decimoprimero puede que sea el GTA Spano o no, pero seguro que merece estar en esta lista, tanto por el precio, cuesta 530.000 euros impuesto a parte, como por su tecnología y belleza. Y lo mismo podemos decir si hablamos de exclusividad, porque del Spano se harán solo 99 unidades. El GT Spano es un súper coche hecho en Valencia con un chasis que combina carbono, titanio y kevlar, y un motor que es una evolución del V10 que monta el Viper con una potencia inicial de 780 CV y versiones que pueden ofrecer hasta 1000 CV. El Spano es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y alcanzar una velocidad máxima superior a 350 km/h. Seguro que merece estar en nuestra lista de los once coches más caros del mundo, y seguro que nos dejamos alguno…